Si como yo eres de los que continuamente se embarcan a tejer muchos proyectos, seguramente en algún momento te has quedado sin lana o estambre suficiente.
O se te acaba la lana del lote que estabas usando y ya no consigues de la misma tintada, o simplemente no hay manera de conseguir más, ni siquiera de otro lote.
Desde luego, la recomendación universal para evitar llegar a esto y evitar frustraciones es comprar de una vez toda la lana que vas a necesitar.
![]() |
La muestra orientativa ayuda a estimar cuánta lana será necesaria para finalizar el proyecto. Fuente: Pexels. |
Sin embargo, a veces no compramos lana pensando en un proyecto particular, sino que simplemente nos gustó ese hilo y compramos una cierta cantidad que usaremos en cuanto aparezca un proyecto digno.
Durante ese lapso, puede que el fabricante haya descontinuado la lana (pasa mucho con los hilos japoneses, por ejemplo) o que el proyecto ideal para ella requiera una cantidad mayor de la que compraste.
Afortunadamente, hay varias estrategias que puedes emplear para salvar la labor y aquí te daré algunas sugerencias, que van a variar según si te falta poca lana o mucha.
Faltando poca lana
Esta es la situación más frecuente que se presenta y aquí te presento algunas estrategias que me han salvado en más de una ocasión:
Ajusta el patrón
A veces, los patrones tienen márgenes generosos, por lo que puedes reestructurar tu prenda reduciendo un poco el largo, ya sea del cuerpo, de las mangas o de las vistas.
Puede que necesites destejer un poco para obtener algo del estambre que necesites para rematar tu labor. Unos pocos centímetros menos podrían ser suficientes.
Ajusta la tensión
Si te falta muy poca lana, puedes intentar tejer las últimas vueltas con una tensión ligeramente más apretada.
Esto consumirá menos lana, aunque podría notarse una ligera diferencia en la textura.
Usa lana similar
Puedes utilizar lana similar, aunque no sea idéntica, o una lana de color contraste o con efectos para las terminaciones de tu prenda.Usa sobrantes
Utiliza cualquier sobrante del hilo que te haya quedado por ahí: el de la muestra orientativa, la cola que sobra al montar los puntos o el que queda al final de la vuelta cuando se te acaba un ovillo (te quedarán remates en medio de la pieza, pero es preferible a no terminarla).
Usa incluso el que pensabas emplear para coser la prenda, si es posible. Luego puedes coserla con otro material en color parecido.
Faltando mucha lana
A veces creemos que nos alcanzará la lana, pero el punto empleado puede requerir más material de lo pensado.
Esto ocurre frecuentemente con puntos de crochet muy densos (el crochet denso suele consumir más material que el punto a dos agujas).
En estos casos, considera hacer lo siguiente:
Modifica el diseño
Por ejemplo, si tenías previsto tejer mangas largas, pasa a tres cuartos o mangas cortas. Dependiendo de cuánta lana te falte, puedes tejer un chaleco, que es una prenda muy versátil, ya que te permite lucir una linda blusa debajo.
Si querías tejer una manta grande, piensa en hacer una más pequeña o conviértela en varias fundas para almohadas.
Otra opción es efectuar un cambio de color estratégico, por ejemplo, introduce un nuevo color que complemente o contraste con el original para crear rayas o bloques de color.
![]() |
Jersey en colores vivos. Fuente: F. Zapata. |
Para el suéter de la foto compré por Amazon 400 gramos de un adorable estambre delgado de 100% lana: Jubilee Yarn Galaxy Fantasy en autorayas de colores vivos.
Mi intención original era hacerme uno de esos lindos modelos japoneses a crochet, pero como la lana resultó muy difícil de destejer a crochet (yo cambio mucho de opinión antes de decidirme por una muestra a crochet), y además demasiado delgada, opté por ponerla doble y tejer rombos calados a dos agujas.
Pronto se hizo evidente que el Galaxy Fantasy no iba a alcanzar para un suéter completo, no si se ponía doble.
Revisando el cajón de las sobras, encontré un estambre de 100% lana en un rojo que se parecía mucho a uno de los tonos del Galaxy.
Por suerte el grosor era apropiado y tejí las mangas con ella en punto liso, con el mismo número de agujas que usé para el cuerpo y así realzar el contraste.
Examina bien tu cesto de los restos, porque si consigues varios tonos similares en lanas muy parecidas, puedes intentar tejer un degradado de colores, pasando gradualmente de un tono a otro.
Otra alternativa es intercalar un bloque de color.
Ahora que lo pienso, una linda variación hubiera sido tejer una hilera de los mismos rombos calados en los puños, pero el jersey me gustó mucho tal como quedó.
Esto fue lo que hice con la chaqueta calada con trenzas de la siguiente imagen.
El precioso hilo degradé Cisne Lovely ya estaba descontinuado, porque lo tenía guardado desde hacía tiempo y solo tenía 400 gramos.
Cuando me di cuenta de que no iba a alcanzar, ya tenía listos los delanteros y la espalda.
No quería convertir la chaqueta en chaleco ni acortarla, así que para salir del aprieto, tejí dos bloques de color con Cisne Cetim en violeta en las mangas, así como las vistas delanteras y el cuello.
En los puños intercalé unas cuantas vueltas en Cetim violeta.
También me gustó el resultado.
Estas sugerencias que te he presentado involucran solamente lana. Pero, ¿quieres una prenda superoriginal?
Añádele otro material que sea completamente diferente, como tela, cuero o hasta cintas, para obtener un diseño único e irrepetible en técnica patchwork.
Por supuesto, la mejor solución dependerá del tipo de proyecto que estés tejiendo, la cantidad de lana que te falte y tu propio gusto personal, así como tus habilidades.
![]() |
El dibujo de esta chaqueta multicolor a dos agujas se puede modificar convenientemente según la cantidad de la lana que se tenga para cada color. Fuente: Pexels. |
Pregunta en las redes sociales
Si ya sabes que la lana no te va a alcanzar y prefieres evitar modificar el diseño, postea un requerimiento en tus redes sociales, sobre todo en grupos de artesanos y tejedores.
Es muy probable que encuentres a alguien que tiene unos ovillos guardados de la lana que necesitas, o incluso algún sobrante que te sirva para terminar tu proyecto.
Eso sí, no es una opción para impacientes, pues tal vez tendrás que preguntar mucho antes de obtener una respuesta.
Y puede que la lana esté muy lejos y tengas que esperar por el envío.
Si no consigues tu lana en ninguna mercería cercana, yo te recomiendo que te suscribas a ravelry.com, una plataforma especialmente creada para artesanos tejedores, donde no solo puedes postear tus proyectos ya terminados, sino vender los ovillos que te han sobrado y acceder a miles de patrones, tanto gratuitos como de pago.
Puedes visitar mis proyectos terminados en https://www.ravelry.com/projects/FrancesB32.
Otras opciones para conseguir lanas online, tanto descontinuadas como de actualidad, son Etsy y Ebay.
Entonces, no te desanimes ni abandones tu proyecto solo porque la lana se te acabó o a mitad de camino ves que no te va a alcanzar.
Considéralo una oportunidad para desarrollar tu creatividad.
Si perseveras, la recompensa será una prenda completamente original por la que seguramente cosecharás una multitud de elogios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario