jueves, 19 de diciembre de 2024

Comprando lanas por internet

Las ventas online de hilos y estambres para manualidades han aumentado muchísimo durante los últimos tiempos, pero muchos artesanos se resisten y prefieren adquirirlas de la manera tradicional: en la mercería más cercana. 

No cabe duda de que tocar las fibras y apreciar color y textura es una gran experiencia para los aficionados al tejido de punto y al crochet, que se disfruta muchísimo.

Por otra parte, comprar online también puede ser igual de gratificante, aunque un poco más desafiante, porque cuando compras online siempre tienes la incertidumbre de qué estarás recibiendo realmente. O, a veces, es tanta la oferta, que no puedes decidirte a comprar.


Comprar por internet puede resultar en una experiencia muy gratificante y provechosa. Fuente: Pexels.


Sin embargo, vale la pena intentarlo. Piensa en el abanico de posibilidades que tendrás al comprar de esta manera. No tendrá límite de tiempo, así que podrás pasar las horas que necesites, eligiendo y comparando calidades, colores y precios, desde la comodidad de tu hogar.

Averigua todo sobre la lana

¿Tienes un proyecto en mente, como un suéter ligero y de mucha caída para el verano, o quieres una cortina de encaje a crochet? 

Las características del hilo son cruciales para hacer realidad tu creación, y vienen especificadas en la faja del ovillo o madeja. Igualmente, la suministra el vendedor.

Composición

Los hilos y estambres vienen en fibras naturales como lana, algodón, seda y lino, y fibras artificiales como acrílico, nilón, poliamida, etc. Las mezclas entre dos o más de ellas también son frecuentes y cada estambre o hilo tiene propiedades diferentes en cuanto a caída, suavidad, calidez, elasticidad, durabilidad y la forma de tejerlo. 

Grosor

El grosor de la lana se indica con palabras o números. En muchas tiendas encontrarás términos en inglés como lace, fingering, sportDK (double knitting), worsted, bulky, o bien fino, semidelgado, semigrueso o grueso

Si quieres tejer un encaje a crochet, entonces debes buscar hilos muy finos, por ejemplo fingering

En cambio, un jersey rústico para abrigar en tiempo frío suele requerir hilos gruesos (worsted, bulky o superbulky).

Omega Sinfonía es un hilo muy versátil de 100% algodón, que viene en un gran surtido de colores bellísimos, sólidos y matizados. Con 212 m/100 gramos, es un buen ejemplo de hilo DK, aunque a veces se lo clasifica como sport. Fuente: Frances Punto y Crochet.

Desde luego, mientras más grueso el hilo, mayor número de agujas, ya sea palillos o crochet. 
Para que tengas una idea, el hilo DK normalmente se teje en dos agujas 3.5-4.0 mm, mientras que el worsted va bien con agujas de 4.5 - 5.0 mm, variando según la tensión del tejedor.

El Craft Yarn Council (CYC) utiliza este sistema numerado para clasificar los hilos de punto y ganchillo, siendo 0 el más ligero y 7 el más voluminoso: 

0: Lace, el más fino, aunque otras clasificaciones incluyen al cobweb, el más fino de los finos.

1: Fingering, ligeramente más grueso que el anterior.

2: Sport, ligeramente más grueso que el fingering.

3: DK, también conocido como estambre ligero.

4: Worsted, hilado de grosor medio.

5: Bulky, aproximadamente el doble de grueso que el anterior.

6: Super - bulky, más grueso aún que el anterior.

7: Jumbo, el hilo comercial más grueso.

Selección de lanas de la prestigiosa marca japonesa Noro, reconocida por sus hilos de fibras naturales en colores vibrantes y transiciones de color únicas, con cambios de color a lo largo del mismo hilo, dando como resultado interesantes patrones de rayas de colores a lo largo de la prenda. Fuente: Wikimedia Commons.

Calibre

Los ovillos y las madejas casi siempre vienen con pesos de 50  o 100 gramos. En ocasiones puedes encontrar ovillos más pequeños o más grandes. Fíjate bien en la cantidad de metros que contenga: un hilo de 200 metros por cada 50 gramos es más bien fino, en cambio, uno de 200 metros por cada 100 gramos puede considerarse worsted.

El estambre que se usa para tejer medias casi siempre está en el rango de 400-500 metros por cada 100 gramos. El metraje te indica la cantidad de hilo que hay en un ovillo o madeja. Es importante para calcular cuántos ovillos necesitas para tu proyecto.

Textura

Otra característica fundamental, porque de ella depende, en gran medida, la apariencia de tu tejido, aun en hilos con el mismo calibre. Busca estas palabras: liso, suave, esponjoso, brillante, mate, nudosa, irregular, flamé… Algunas tiendas online usan términos como “tacto de seda” o “tacto algodón” para darte una idea de la suavidad del hilado.

En la imagen puedes ver hilos con diferentes texturas: lisos, con textura de cadeneta, rizados o con flecos. Fuente: Wikimedia Commons.


Detalles del producto

Las tiendas online suelen ofrecer la información antes descrita de cada lana, incluyendo la composición, el grosor, el calibre, peso del ovillo, las recomendaciones de agujas y el cuidado de la fibra, si puede lavarse a mano o al seco, temperatura del agua, uso de secadora y más.

Fotografías

Fíjate bien en las distintas fotos del producto. Es importante que tengan buena resolución y que se puedan ampliar, para que distingas claramente los detalles. 

Demás está decir que deben estar tomadas con buena iluminación y diferentes ángulos, sobre todo en el caso de hilos multicoloridos. Incluso, algunas tiendas ofrecen fotos con muestras tejidas, para que te hagas una idea de cómo se verá un proyecto tejido con esa lana en particular.

Hilo variegado de verano, con fondo marrón y una hebra que cambia de color en matices de azul, verde turquesa y lila. Fuente: Frances Punto y Crochet.


Si quieres encontrar una gran base de datos de hilos y estambres de todo el mundo, con muchas fotos de proyectos en curso y terminados, te recomiendo que visites la página web Ravelry.com. Te dejo el enlace aquí, porque realmente vale la pena. Allí encontrarás información útil sobre tejido a crochet y dos agujas: hilos, patrones, revistas, foros y más.

Lee las reseñas

Los tejedores que comparten sus experiencias representan una valiosa ayuda al momento de decidirse si comprar o no un estambre online. 
¿Valdrá la pena comprar esa alpaca tan costosa de 30 $ la madeja?
Lee con atención lo que otros artesanos han escrito para te hagas una idea de cómo se porta ese estambre a la hora de tejer, cuánto emplearon en su proyecto y qué dificultades tuvieron.
Revisar los proyectos ya tejidos también es importante para saber cómo quedará el producto final, lo cual resulta de particular interés en los hilos con transcurso de color. 
En estos casos, el hilo puede tener matices que no se ven en las fotos, pero sí cuando están tejidos.

En este jersey de entretiempo, los matices de gris y negro, con cuatro diferentes texturas, formaban parte del mismo ovillo, creando un patrón con franjas, alternado con violeta. El problema era que las diferentes texturas venían separadas con un nudo bastante tosco. Al final, me tocó tener que rematar múltiples cabos sueltos con cada cambio de color, pero el resultado me gustó muchísimo. Fuente: Frances Punto y Crochet.

De igual forma, el color de lana real puede variar si se compara con el que ves en la pantalla del ordenador o del teléfono. En mi caso, ha sido una lotería, porque a veces el color es mucho más hermoso en vivo, pero otras veces resultó más cálido, o más frío, o más gris de lo que yo esperaba.
Esto en cuanto a las lanas en sí, pero la reputación de la tienda es otro punto importante. 
Asegúrate de escoger tiendas con buena reputación. 
Yo comencé comprando a través de tiendas grandes como Amazon y Walmart, y tuve muy buena suerte. Cuando me volví más aventurera, probé en tiendas online verdaderamente especializadas, cuyos enlaces te dejo por aquí: 
Estas son unas cuantas, pero hay muchas más. No olvides visitar MercadoLibre, Ebay y Etsy, porque ahí puedes conseguir verdaderas gangas.
Muchas tiendas ofrecen incluso patrones gratis, como Drops y Lion Brand. He tenido buena experiencia con sus productos. 

Esta linda chaqueta a ganchillo la tejí con lana 100% de la marca Elann, ya desaparecida, y que compré a través de Amazon hace unos años. En el ovillo, la lana parecía principalmente azul, pero al tejer, desplegó la bonita gradación de colores que se ve en la foto. Fuente: Frances Punto y Crochet.


Lee bien las políticas de envíos y devoluciones de la tienda, por si acaso lo que recibas no cumple con tus expectativas (color, textura…) o tienes problemas con el envío.
Recuerda que puedes hacer todas las preguntas que consideres pertinentes al servicio de atención al cliente. Ellos conocen bien sus productos y, en la mayoría de los casos, están dispuestos a asesorarte.
Nuevamente, los foros y blogs de tejido te pueden ayudar a decidirte, así como los videos de YouTube, donde podrás ver cómo quedan las lanas al tejer, con más detalle que en el caso de una fotografía. 
Muchos creadores suben el proceso completo de creación paso a paso, y eso te puede servir de guía para orientarte o incluso llevar a cabo el proyecto en cuestión.
En conclusión, si bien no podrás tocar la lana antes de comprarla como en tu mercería local, ¡no te preocupes! Investigar un poco te abrirá un mundo de posibilidades en las compras online. 
¡Te sorprenderá la inmensa variedad que existe y podrías convertirte en una verdadera fan de esta forma de comprar! 
¡Anímate a probar!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Se te acabó la lana y ya no consigues más?

Si como yo eres de los que continuamente se embarcan a tejer muchos proyectos, seguramente en algún momento te has quedado sin lana o estamb...