jueves, 26 de diciembre de 2024

Tejer para bebés: lo que debes tener en cuenta

Tejer prendas de bebé es muy gratificante y divertido, además de que, por su pequeño tamaño, llevan poco material y no tardarás mucho en ver resultados. 

Hay muchísimas publicaciones con diseños tejidos a mano para que tu bebé luzca elegante y único en cualquier clima: vestidos, tapados, monitos, conjuntos, gorros, zapatitos tejidos, baberos, albornoces para después del baño, muñequitos y más.

Las mantas y cobijas también son opciones excelentes y son muy fáciles de hacer, ya que suelen ser cuadrados o rectángulos, por lo que bien puedes concentrarte en dar rienda suelta a tu fantasía, tejiendo diseños de colores pastel o más vivos.

Además, a los bebés les encantan las mantas tejidas, acurrucarse en ellas y morderlas.

Los gorritos para bebé los mantienen calentitos y no son nada complicados de tejer a mano. Fuente: Pexels.


Antes de comenzar a tejer, te daremos varias consideraciones importantes que debes tener en cuenta, tanto si tejes con dos agujas como con crochet:

Hilados

La piel de los bebés es más delicada que la de los adultos, por lo tanto, elige hilados suaves y delicados para sus prendas. 

Las principales casas fabricantes tienen hilados especialmente diseñados para bebés, siendo los más recomendables el algodón orgánico, la lana de merino, la alpaca, el bambú y el acrílico de alta calidad para bebés.

También puedes utilizar mezclas de estos materiales, que no suelten pelusa, ni formen bolitas (hilados anti-pilling) y que, además, sean duraderos.

Ten presente que el algodón y el bambú abrigan un poco menos que el merino y la alpaca.

En cuanto al color, es conveniente asegurarse de que no destiña. Para ello, lava la muestra orientativa (aquí te enseñamos como hacerla) y prefiere colores claros, que son menos propensos a desteñir.

En todo caso, evita las lanas ásperas o que puedan causar picazón y revisa las etiquetas, optando por materiales hipoalergénicos para minimizar el riesgo de alergias.

Esto no significa que el hilo en cuestión esté libre de alérgenos, sino que tiene menos probabilidades de causar una reacción alérgica comparada con otros.

Asegúrate de que sea un material de fácil lavado, porque los bebés y los niños tienden a ensuciarse con frecuencia. 

Muchas personas prefieren lana superwash, pero la saliva la mancha fácilmente y tiende a estirar con los lavados, de modo que al final suele perder su forma. 

Si te decantas por lana superwash para tejer prendas de bebé, opta por colores más bien oscuros, de modo que las manchas de saliva no se noten demasiado.


Adorable manta tejida al crochet con Drops Cotton Merino. Este y otros patrones gratis los consigues en https://www.garnstudio.com.



En cuanto al grosor, elige de fino a medio para bebés y niños pequeños, para que la prenda resulte ligera. 

Si es una prenda de vestir, no te preocupes de tejer con hilo y agujas finas. No tardarás demasiado en terminarla, pues se requiere montar menos puntos.

Los hilados más gruesos para abrigos rústicos son preferibles para tejer prendas de niños más grandes.

Agujas

En la etiqueta de la lana suele venir una indicación del rango de agujas más adecuado al estambre en cuestión, pero siempre debes tejer una muestra orientativa, ya que esto es solo un estimado.

Recuerda que cada tejedor tiene su tensión, así que elige el tamaño de aguja para obtener la caída y la textura necesarias.


Diseño y confección

En este apartado encontrarás mucho de dónde escoger. Te recomiendo seleccionar patrones sencillos y sin muchas complicaciones, especialmente si eres principiante.

Los puntos básicos como el punto jersey, el punto bobo o el punto arroz son ideales para prendas de bebé, pudiendo añadir trenzas, pequeños calados o dibujos jacquard simples para introducir variedad y personalizar tu diseño.


Encantador vestidito para bebé tejido con hilo Katia Panama, puro algodón con una gran variedad de colores para elegir.


Si tejes un gorrito, procura que le quede justo, no demasiado apretado o muy holgado.
En caso de prendas de vestir, opta por prendas abiertas como chaquetitas o ponchitos. Si prefieres un suéter, este debe tener botonadura en el hombro, para que sea fácil de poner y quitar.
Como precaución, no utilices adornos, botones o abalorios que se puedan desprender, porque el bebé podría tragarlos. Los bebés comienzan a explorar el mundo llevándose todo a la boca.

En todo caso, asegúrate de que todo esté bien cosido y rematado, para que la prenda no vaya a deshacerse o descoserse.
Las costuras deben hacerse con sumo cuidado, para que queden lo más planas posible y que no rocen la piel del bebé.

Lo importante es que el bebé se sienta cómodo llevado la prenda, así que evita diseños con muchas costuras o adornos.

¿Eres principiante?

No te preocupes, puedes conseguir muchos kits de tejido para bebés, que incluyen la lana necesaria, las agujas e instrucciones detalladas para realizar la prenda.

¿Lavar la prenda antes de que la use el bebé, sí o no?

Eso depende de varios factores. Por ejemplo, si te ha tomado mucho tiempo hacer la prenda y no estuvo bien guardada mientras tanto, tal vez haya acumulado polvo y moho.
También pudo acumular contaminantes si tejiste en un entorno donde hay fumadores o mucha contaminación ambiental.

Cuidado de la prenda

Es esencial seguir las instrucciones del fabricante de la lana, que encontrarás en la etiqueta. Usualmente, las prendas delicadas se lavan a mano o con ciclo delicado, en agua fría y usando detergente neutro para ropa delicada. 

Siempre que puedas, elige tejer con hilos lavables a máquina.

Luego, no la cuelgues para secar. En su lugar, extiéndela bien sobre una superficie plana y deja que se seque, para evitar que se deforme. 

Si has tejido la prenda como obsequio a un bebé que no vive contigo, recuerda preparar una tarjeta con la composición del hilo y las instrucciones para el cuidado de la prenda, según la etiqueta. 

Coméntale directamente a la mamá del bebé cómo cuidar adecuadamente la prenda, y de esta forma el bebé podrá disfrutarla durante mucho más tiempo.


¿Qué talla debo tejer?

A veces es un quebradero de cabeza elegir la talla adecuada, porque los bebés crecen muy deprisa y tú quieres que pueda usar la prenda por bastante tiempo.

Si el bebé aún no ha nacido, no tejas una prenda diminuta de recién nacido, por más encantadora que parezca. Lo más aconsejable es tejer una talla algo mayor, porque hay bebés de gran tamaño que ya deben usar tallas mayores, sobre todo si tejes con mucha lentitud.

Tejer para bebés es una labor agradable y muy gratificante. Nada da mayor satisfacción que ver a nuestros pequeños con una prenda hecha con nuestras propias manos. 

¡Anímate!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Se te acabó la lana y ya no consigues más?

Si como yo eres de los que continuamente se embarcan a tejer muchos proyectos, seguramente en algún momento te has quedado sin lana o estamb...