martes, 17 de diciembre de 2024

Tipos de agujas para tejer tricot

Las agujas de tejer tricot o punto de media, vienen en una variedad de formas y tamaños. Cada una está diseñada para diferentes tipos de proyectos y técnicas, con sus ventajas y desventajas. Dado que constituyen las principales herramientas, conviene conocer sus tipos y características, a fin de decidir cuáles son las más apropiadas para nuestro proyecto.


Existe una gran variedad de agujas para tricotar, pero en líneas generales, todas consisten en dos palillos provistos de puntas, con los que se van entretejiendo los hilos para formar los puntos. Fuente: PxHere.

Enseguida presentamos los tipos de agujas que se encuentran disponibles en la mayoría de las mercerías y comercios especializados:

Agujas Rectas

Consisten en un par de palillos o barras rectas, provistas de puntas en un extremo y un tope en el otro, para que los puntos no se escapen. La longitud puede variar.

Las agujas de tricot rectas sirven para hacer tejidos planos. Las que se muestran aquí están hechas de bambú, un material liviano y muy agradable al tacto, que permite que los puntos corran suavemente sobre su superficie. Fuente: Wikimedia Commons.

Son las agujas tradicionales para tejer y las encuentras en todas partes. Se fabrican en muchos materiales: aluminio, madera o plástico, para que sean livianas. Según su grosor, vienen numeradas usualmente en milímetros, comenzando por las más delgaditas, para hilos muy finos, de 1.5 mm, hasta las más gruesas, de 12 o 13 mm para hilos gruesos.

Con las agujas rectas se obtienen tejidos planos, y con ellas puedes tejer una gran variedad de prendas, como suéteres, bufandas y mantas, por ejemplo.

Pieza rectangular tejida a la manera tradicional, empleando agujas rectas. Fuente: Wikimedia Commons.



Agujas Circulares

También están provistas de dos puntas, como las de las agujas rectas, pero están unidas por un cable flexible, en vez de una barra recta. Su numeración es semejante a la de las agujas rectas, mientras que la longitud del cable puede variar, lo que les proporciona una mayor versatilidad a estas agujas.



Variedad de agujas circulares de longitud fija y puntas de varios tamaños. Fuente: Wikimedia Commons.


Con ellas también puedes tejer piezas planas, ya que de igual manera puedes tejer de ida y vuelta, pero también puedes tejer en redondo, si conectas los puntos por un extremo. En este caso, siempre tendrás el derecho de la prenda de frente, lo que facilita mucho el tejido en técnica fair isle, por ejemplo, en el que se intercalan puntos de distinto color para crear dibujos estilizados.


Jersey invernal con motivos en técnica fair isle o dibujos noruegos, como también se les conoce. Este modelo puedes tejerlo tanto con agujas rectas como con agujas circulares, en piezas o en un tubo. Puedes encontrar este patrón en forma gratuita visitando la página de Drops Design https://www.garnstudio.com


También son muy útiles para tejer cuellos de jersey sin costura. En este caso, coses ambos hombros y luego recoges los puntos de escote trasero y escote delantero, para tejer, por ejemplo, un elástico.

Asimismo, puedes tejer una chaqueta sin costuras laterales o empezarla desde el cuello hacia abajo, entre otras muchas posibilidades. 

Las agujas circulares permiten acomodar una gran cantidad de puntos, y esto facilita el tejido de piezas grandes, como mantas, o recoger todos los puntos alrededor de las vistas de una chaqueta, para rematar el contorno con, digamos, punto elástico. Si nunca has tejido antes con agujas circulares, te recomiendo darles una oportunidad para que conozcas todo lo que puedas hacer con ellas.

Puedes adquirir agujas circulares de cada medida con longitud fija, que normalmente vienen en 40 cm, 60 cm, 80 cm, 100 cm y 120 cm. Las más cortas son para tejer cuellos, por ejemplo, mientras que con las más largas puedes tejer de una vez las vistas de una chaqueta o abrigo.

O bien puedes comprar un set de puntas y cables ajustables mediante conectores, y así elegir el tamaño y la longitud adecuados para cada proyecto. Esta alternativa resulta mucho más económica a la larga, porque así tendrás a la mano la combinación necesaria y precisa.

Existen muchas marcas de excelente calidad en el mercado, como Knit Picks, Knit Pro, Addi y otras, de modo que si te encanta tejer a dos agujas, te aconsejo que inviertas en un estuche de estos.


Set de agujas circulares intercambiables.

Agujas de Doble Punta

Las agujas de doble punta son un conjunto de 5 agujas rectas, de las cuales 4 sujetan los puntos, igualmente distribuidos en ellas, y con la aguja restante vas tejiendo en redondo. 

Con frecuencia se emplean para tejer en redondo piezas tubulares y pequeñas, como gorros, guantes y calcetines. No obstante, con las agujas circulares también podrías tejer esta clase de piezas, empleando la técnica del magic loop.


Puedes tejer un cuello redondo con agujas de doble punta, de manera que quede sin costuras. Como puedes ver en la foto, los puntos se reparten equitativamente entre las 4 agujas, y con la aguja restante vas tejiendo, como lo harías normalmente con piezas planas. Fuente: Wikimedia Commons.

Encontrarás las agujas de doble punta con la misma numeración de las agujas rectas y circulares y fabricadas en distintos materiales y diseños, como metal y madera.


Set agujas de doble punta KnitPro Dreamz de 6 pulgadas o 15 cm (esta medida se refiere a la longitud de la aguja).

Agujas Auxiliares

Como su nombre lo indica, se utilizan para ayudar en la elaboración de ciertas puntadas, como trenzas, por ejemplo, o elaborar bolsillos. 

Con ellas se sostienen algunos puntos, se trabaja el resto y luego se vuelven a estos puntos. Suelen ser bastante cortas y tienen distintas formas, por ejemplo, pueden ser rectas, pero lo habitual es que se curven de alguna manera para que los puntos no se salgan mientras están a la espera de ser tejidos. 



Por lo general, su grosor es un poco menor al de las agujas de trabajo, para que los puntos no se tensen excesivamente mientras aguardan, pero ten presente que si son muy delgadas, los puntos se pueden escapar en el caso de agujas auxiliares rectas o con poca curvatura.

Si la aguja tiene forma espiral, como las que se muestran en la siguiente imagen, esto es menos probable, ya que, a causa de las vueltas, los puntos no se saldrán con facilidad.

Las agujas auxiliares, como estas en forma espiral, sirven para dejar puntos en espera que luego se tejen, formando trenzas y cables. Fuente: https://www.fruugonorge.com.

Miren qué lindas son estas agujas auxiliares hechas en aluminio de colores y dobladas en forma de gato.

Estas agujas auxiliares con forma de gato me encantaron. Están a la venta en esta tienda del Reino Unido: https://atomicknitting.co.uk/


Agujas Tunecinas

Estas agujas se utilizan en una técnica llamada tejido tunecino, que combina tricot con crochet. El resultado es una trama bastante densa.

Aguja para tejer en técnica tunecina. Lo que cambia es la punta, que, en este caso, es la de un ganchillo como para tejer a crochet. Fuente: Wikimedia Commons.


También se fabrican flexibles en vez de rectas, usando un cable que conecta el ganchillo con el tope del extremo. En esta imagen aparece un set de estas agujas, a la venta en Amazon.

Set de agujas tunecinas a la venta en https://www.amazon.co.uk.

Por F. Zapata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Se te acabó la lana y ya no consigues más?

Si como yo eres de los que continuamente se embarcan a tejer muchos proyectos, seguramente en algún momento te has quedado sin lana o estamb...